top of page

futuro ilusionante

T

ras comprobar el enorme potencial económico que está teniendo esta continua llegada de rodajes al archipiélago, las diferentes administraciones canarias han empezado a articular una serie de medidas específicas que den respuesta a las necesidades concretas del sector con el fin de impulsar su crecimiento competitivo y sacar el máximo provecho a esta nueva oportunidad para el tejido industrial de las islas.

 

El primer paso que había que dar era disponer de un organismo único que sirviera para coordinar tales medidas y que actuara de interlocutor ante las continuas demandas de información por parte de las productoras. Hay que aclarar en este sentido que la ‘avalancha’ de solicitudes para rodaje de estos últimos años ha pillado al Archipiélago con una estructura de promoción, información y gestión de carácter insular, desarrollada desde cada una de las islas a través de las Film Commission o incluso, algunas de ellas, sin departamentos específicos para realizar esta labor.

 

"Llevamos todo un año trabajando para salir como un único territorio, presentarnos como 'marca' única que representa a siete islas, ocho si contamos La Graciosa, entre las que las productoras pueden elegir"

Conscientes de esta necesidad,  durante el último año distintas entidades tanto públicas como privadas han comenzado a trabajar de manera conjunta y coordinada, con el fin de abordar el panorama audiovisual desde todas sus vertientes. “Todos somos conscientes de lo que está ocurriendo”, explica Natacha Mora, coordinadora del departamento audiovisual de Canarias Cultura en Red, “al igual que también somos conscientes de que a veces Canarias no se sabe ni donde y que encima es un territorio fragmentado. Para evitar ese lío, llevamos todo un año trabajando para salir como un único territorio, presentarnos como ‘marca’ única que representa a siete islas, ocho si contamos La Graciosa, entre las que las productoras pueden elegir”. 

En este ‘grupo de trabajo’ están representados varios departamentos del propio Gobierno de Canarias y otras entidades implicadas, así como las Film Commission y el sector audiovisual privado. Natacha Mora recalca que en esta labor es imprescindible que también participe el sector privado, de la mano del Clúster Audiovisual Canario y la Asociación de Realizadores Canarios porque “ellos mejor que nadie son los que conocen cual es la situación del sector aquí, sus necesidades y sus demandas”.

 

Con esta unión de fuerzas, el objetivo es desarrollar una estrategia para consolidar el sector audiovisual del archipiélago, a través de la consecución de una serie de objetivos. Entre otros, crear una imagen única de Canarias como plató cinematográfico, realizar una promoción conjunta para la atracción de rodajes, articular una coordinación institucional sobre las actuaciones en el sector audiovisual, abordar la situación del sector audiovisual canario y establecer un plan de acción para 2016.

Tareas

PENDIENTES

Canary Island

FILM

Fortalecer la industria

LOCAL

Batiendo

RÉCORD

bottom of page