CANARIAS EN EL OBJETIVO
EL ARCHIPIÉLAGO SE CONVIERTE EN LA NUEVA MECA DEL CINE
Tareas pendientes
De otra parte, en la lista de ‘tareas’ que se ha marcado el Archipiélago para abordar en el ámbito de una completa estrategia en torno a la industria audiovisual, la formación ocupa otro lugar destacado, ya que cuanto mejor preparados estén los profesionales de las islas, mayor posibilidad de empleo van a tener a la hora de la llegada de los rodajes. Para conseguirlo se está estudiando cuáles son las necesidades formativas del sector, y canalizarlas a través del Servicio Canario de Empleo, las Universidades y los centros de Formación Profesional. “Ese es el planteamiento que tenemos para 2016. Es mucho trabajo, porque hay muchas disciplinas que hay que poner de acuerdo, hay que valorar y discutir muchas cosas. Pero yo soy muy optimista sobre todo porque es a nivel técnico, y eso rueda siempre mucho mejor. Y tenemos muy buena relación y sabemos todos qué queremos conseguir”, dice Mora con una sonrisa.
Para el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, por encima de todo, “lo primero que tenemos que hacer es ser competitivos en los incentivos fiscales, porque hoy en día es el principal argumento para que vengan. Debemos estar muy atentos para mantener unos incentivos fiscales atractivos y no perderlos, e incluso mejorarlos”. Defiende también la necesidad de crear infraestructuras, “debemos tener unas productoras locales que puedan prestar un servicio lo más completo y profesional posible a esas grandes productoras internacionales. Cuanto menos tengan que traer de fuera, mucho mejor. Y para eso hay que estar a la altura, no solo desde el punto de vista del talento sino también de la profesionalidad, la creatividad y también disponer de todo el material necesario para producciones de ese calibre”.
"Lo tenemos todo para que esto empiece a andar, solamente hace falta un poco de promoción, no solamente exterior sino sobre todo interior. Poco a poco todos tenemos que creérnoslo de verdad, que tenemos todo lo necesario para que esto funcione"
Bermúdez incluye también la necesidad de formación en sus perspectivas de futuro pero también añade la necesidad de contar con infraestructuras específicas que puedan contribuir a atraer la inversión. “¿Por qué no soñar con tener unos estudios potentes aquí? ¿Por qué no soñar, por ejemplo, con tener una gran piscina, o un gran estanque para rodar escenas marítimas, con un set como lo tienen en Malta? Para eso, lo que tenemos que hacer desde las Administraciones Publicas es ponerles las cosas fáciles a los empresarios, sean de aquí o de fuera, para que puedan montar esas infraestructuras y generar negocio, y así generar puestos de trabajo”.
Desde el punto de vista fiscal, el experto Jaime Sanz opina que ahora “lo tenemos todo para que esto empiece a andar, solamente hace falta un poco de promoción, no solamente exterior sino sobre todo interior. Poco a poco todos tenemos que creérnoslo de verdad, que tenemos todo lo necesario para que esto funcione”. En su opinión “creo que el cine español va a seguir pasando por Canarias, por lo menos en los próximos tres o cuatro años, hasta que cambie la norma. Las películas se van a seguir haciendo aquí. Ya otros territorios españoles se están poniendo al día con esto, sacando las mismas normas calcadas de las que tenemos en Canarias”.