CANARIAS EN EL OBJETIVO
EL ARCHIPIÉLAGO SE CONVIERTE EN LA NUEVA MECA DEL CINE
ingredientes que suman
unque es indudable que el régimen fiscal de las Islas Canarias es hoy por hoy uno de los principales atractivos para las productoras cinematográficas a la hora de elegir el escenario de sus rodajes, el archipiélago cuenta con otras particularidades muy valoradas para este sector.
Destacan de manera especial las condiciones climáticas, que son estables durante prácticamente todo el año. Por algo las llaman las “Islas Afortunadas”. La temperatura media se sitúa en torno a los 23 grados centígrados y poseen unas preciosas 3000 horas de luz al año, “la eterna primavera”. Esto se debe principalmente a su situación geográfica, insularidad y relieve, además de la acción de los vientos Alisios, la corriente marina de El Golfo y la influencia del anticiclón de Las Azores. Todo esto hace que el archipiélago goce de un clima subtropical, pero con una baja pluviosidad, con unos 214 litros de media al año. Lluvias poco frecuentes y de escasa intensidad, lo que permite garantizar rodajes en exteriores sin riesgos a que se produzcan cambios meteorológicos.
A
A ello se unen sus contrastes climáticos, conocidos como microclimas. Esto es lo que permite encontrarnos con paisajes muy diversos en un espacio muy reducido. Ciudades cosmopolitas, carreteras serpenteantes, desiertos kilométricos, bosques subtropicales, pueblos con más de 400 años de antigüedad, playas de arena negra, profundos suelos marinos, singulares paisajes volcánicos y una infinidad de espacios únicos que permiten escenificar toda clase de localizaciones, y a poquísimas horas de distancia entre sí. Además, en las islas de mayor altitud se da uno de los fenómenos naturales más espectaculares: el mar de nubes. Empujadas por los vientos Alisios, las nubes “chocan” contra las laderas de las montañas a una altura entre los 500 y 1500 metros, por lo que cuando se observan desde la cumbre parecen un inmenso mar blanco. Todo un espectáculo paisajístico.
Todo este conjunto de particularidades hacen a este pequeño conjunto de islas situadas en un lugar privilegiado del mundo en un atractivo escenario para producciones cinematográficas, que encuentran en este territorio respuestas a muchas de las necesidades que se requieren para filmar una buena película.
Y precisamente son el clima y sus singulares paisajes los que atraen a millones de turistas cada año a las Canarias, convertidas en un destino turístico internacional de primera clase y reconocidas por la Unión Europea como una de las regiones más visitadas. De hecho, el Archipiélago acaba de cerrar el año 2015 con un nuevo récor de visitantes: más de 13 millones, según destacó el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en la última edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR).
Las islas disponen además de una enorme y arraigada industria hotelera, con más de 300.000 camas, y con algunos de los mejores complejos y resorts, así como establecimientos de alta calidad pertenecientes a las cadenas hoteleras más prestigiosas de España y Europa. A esto se le une las excelentes conexiones aéreas y marítimas. Cuentan con 8 aeropuertos, con al menos uno en cada isla, que reciben vuelos diarios desde 130 ciudades diferentes, procedentes de Europa, África y América. También tienen extraordinarias conexiones internas entre las islas, tanto por aire como por mar, que permiten trasladarse a otros destinos insulares en un poco espacio de tiempo.
Otro factor muy importante y que se nos escapa en primera instancia es el hecho de que las Islas Canarias están integradas dentro de la Unión Europea. Este hecho convierte al Archipiélago en un destino con altos niveles de seguridad, lo que es un gran valor añadido teniendo en cuenta la gran inestabilidad que existe en la actualidad en muchos destinos competidores de su entorno.
Todo este conjunto de particularidades hacen a este pequeño conjunto de islas situadas en un lugar privilegiado del mundo en un atractivo escenario para producciones cinematográficas, que encuentran en este territorio respuestas a muchas de las necesidades que se requieren para filmar una buena película.
Natacha Mora, coordinadora del departamento audiovisual de Canarias Cultura en Red, Gobierno de Canarias
Fotografía: Luna Cabeza Rieu
Pero hay más. Las producciones que llegan a Canarias cuentan con el apoyo de una industria audiovisual profesional de carácter local, con una larga experiencia en rodajes nacionales e internacionales, a precios competitivos. Prácticamente todas las islas cuentan con profesionales de gran nivel, las más avanzadas tecnologías y empresas de servicios de producción y de alquiler de todo tipo de materiales que necesitan los rodajes. Cada una de ellas cuenta con una Film Commission local o departamento similar dedicadas a informar, asesorar y atender a todas las producciones sobre las necesidades que le puedan surgir antes, durante o después de los rodajes.
otros factores que son muy preciados por las productoras cinematográficas como la variedad de localizaciones, el clima, la infraestructura hotelera –porque vivimos del turismo- y la seguridad, que es un factor que las productoras valoran mucho hoy en día y que incide también en esta avalancha de rodajes que están llegando a Canarias”.
Respecto a la seguridad, Mora pone como ejemplo el reciente rodaje de una superproducción americana, la quinta entrega de la saga Bourne en Santa Cruz de Tenerife. El rodaje se prolongó por espacio de cinco semanas, por lo que gran parte del equipo de producción vino a la isla acompañados de sus familias. “Me contaron que para ellos era una tranquilidad poder estar aquí trabajando mientras que sus mujeres y sus hijos iban a la playa o a pasear sin tener que preocuparse por la seguridad como ocurre en otros lugares a los que han ido a rodar”.
Según explica la coordinadora del departamento Audiovisual del Gobierno Autónomo, Natacha Mora, “Canarias no solamente tiene el gancho de ofrecer actualmente uno de los incentivos fiscales más atractivos del mundo sino que reúne también
Un plus para el cine de
ANIMACIÓN
Por otro lado, pese a estar geográficamente situadas a poco más de 100 kilómetros de la costa africana, las Canarias pertenecen una cultura occidental. Esto es un factor clave a la hora facilitar el establecimiento de relaciones profesionales con autoridades y empresas locales, según apunta Natacha Mora. “Muchos de los miembros del equipo de Bourne nos comentaron que estuvieron rodando en Marruecos la nueva entrega de Misión Imposible y muchas de las jefes de producción eran mujeres. Esto les supuso un problema porque muchos locales se resistían a acatar órdenes de mujeres, lo que era bastante incómodo y chocante’.