top of page

EL MEJOR ESCENARIO

Corren muchas historias y leyendas por los pueblos y municipios canarios. Algunos cuentan que allí se encontraba el mágico Jardín de las Hespérides, las ninfas protectoras del árbol de manzanas de oro que proporcionaban la inmortalidad; otros hablan de un dragón de cien cabezas que al morir dio lugar a los árboles endémicos de forma enrevesada de las Canarias, los dragos; también narran la romántica historia entre la princesa gomera Gara, y el tinerfeño Jonay, cuya imposible relación les hizo quitarse la vida en un frondoso bosque que hoy recibe el nombre de Garajonay; también se oyen cuentos sobre la luz de Mafasca, avistamientos de Ovnis, la isla de San Borondón, la Atlántida…

 

C

Historias que bien podrían ser el argumento de una película rodada en un escenario de ensueño. Pero no vamos a hablar de ellas, aunque sí lo haremos de cine. Porque el archipiélago canario, ese que visitan anualmente millones de turistas atraídos por su clima primaveral y por sus singulares paisajes, está viviendo actualmente un curioso fenómeno relacionado con el rodaje cinematográfico por parte de una creciente avalancha de productoras españolas y extranjeras que han escogido estos últimos años a las Islas como escenarios de sus historias.

¿Pero cuál es el motivo que ha despertado tanto interés por rodar en Canarias y cuales están siendo las consecuencias de este ‘boom’ cinematográfico para las islas? Sin duda, el Archipiélago reúne todos los requisitos como plató natural gracias a su suave clima, sus más de 3.000 horas de luz a lo largo del año y al contraste de sus paisajes, a lo que se suma el ser un destino turístico líder, dotado por ello de una buena infraestructura hotelera y unas excelentes conexiones aéreas y marítimas, además de algo que se valora muchísimo actualmente: la seguridad, entre otros muchos factores.

Reconocible paisaje de la isla de Tenerife: el Teide visto desde Santa Úrsula.

 

Fotografía: Luna Cabeza Rieu

Pero hay todavía un ingrediente más que le hace diferenciarse de sus competidores, unos incentivos fiscales con lo que actualmente muy pocos países pueden competir y que es hoy por hoy, una de sus ‘armas’ más atractivas para llamar la atención de todos.​

Fruto de ello, el archipiélago está viviendo una época dorada  que está marcando un antes y un después para su economía y su industria audiovisual. Todo parece indicar que las producciones cinematográficas, y especialmente las superproducciones, generan empleo y riqueza a través de diferentes sectores implicados en esta actividad, lo que es un factor clave para el desarrollo económico de unas islas que soportan actualmente una tasa de paro superior el 26%. Al mismo tiempo, contribuye a multiplicar sus posibilidades de promoción internacional, lo que también tiene un valor importantísimo teniendo en cuenta que su economía se sustenta fundamentalmente en el sector turístico.​

El archipiélago está viviendo una época dorada  que está marcando un antes y un después para su economía y su industria audiovisual

Conscientes de todo ello, Canarias se está empleando a fondo para aprovechar esta oportunidad en las mejores condiciones posibles

Conscientes de todo ello, Canarias se está empleando a fondo para aprovechar esta oportunidad en las mejores condiciones posibles y no ha dudado en articular una serie de medidas con las que pretende mantener el liderazgo cinematográfico y consolidar esta industria de cara al futuro. Experiencia no le falta, incluso con superproducciones de sello americano como la quinta entrega de la  saga Bourne, Éxodus: Dioses y reyes, A todo gas 6, Ira de Titanes o Furia de titanes, que han dejado en las islas inversiones millonarias.

bottom of page