top of page

Producciones internacionales

En el caso de las producciones internacionales la deducción (tax rebate) equivale al 35% -20 puntos más que en el resto del territorio español- pero solo para determinados gastos relacionados directamente con la producción, con un límite máximo de 4.5 millones de euros de deducción y al menos 1 millón de los gastos deben realizarse en las Islas Canarias.

 

35% deducción

 

Límite hasta 4,5 millones de euros

 

Al menos 1 millón de gastos

Sin embargo, en este caso quien realiza la deducción puede ser la empresa española que se encargue del “service”, es decir, los servicios de la producción, o bien una empresa que la productora extranjera cree en las islas para el mismo fin, que debe tener domicilio fiscal en Canarias y estar registradas en el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). Natacha Mora, coordinadora del departamento Audiovisual del Gobierno de Canarias señala que para el rodaje de Bourne fue una productora canaria la que ejecutó la película, la que le hizo todo el service. “Es esta productora canaria la que obtiene la deducción del 35% en sus impuestos y es ella la que generalmente llega luego a un acuerdo interno con el sello extranjero que produce la película”.

 

“Aquí se abre el abanico”, explica Jaime Sanz, “en el tipo de producciones que se pueden beneficiar del incentivo y manda la norma de las obras audiovisuales”, incluyendo también cortometrajes, series y tv movies, además de las mencionadas para las españolas. Los gastos que se pueden deducir son los mismos que en el otro caso, a excepción del equipo creativo, es decir, los actores y actrices. “Desde las administraciones se ve muy mal pagar el sueldo a Christian Bale, por ejemplo”, matiza el experto con una sonrisa.

Film extranjeros rodados en lel archipiélago

bottom of page