top of page

El 'boom'

La lista de producciones realizadas en esos últimos años es larga, especialmente a partir de 2010, con una cifra que supera el medio centenar de películas, de las que seis son superproducciones de inversiones millonarias.

 

La primera superproducción americana que desembarcó en el Archipiélago atraída por estos incentivos fiscales fue Furia de Titanes, de Louis Leterrier, una película de fantasía rodada en el año 2010 en el Parque Nacional del Teide y otras zonas de Tenerife, así como en el Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote. Warner Bros Picture debió  quedar  satisfecho con el escenario, al no dudar en regresar al año siguiente para rodar la segunda parte, Ira de Titanes, que esta vez bajo la dirección de Jonathan Liebesman en localizaciones tinerfeñas.

 

En el año 2012 le tocó el turno a A todo gas 6, de Universal Pictures, que llenó varias carreteras tinerfeñas de trepidantes persecuciones a cargo de espectaculares vehículos deportivos.

 

Tráiler Furia de Titanes

Un año más tarde, en 2013, eran ya dos superproducciones las que coincidían en Canarias. De una parte, Exodus: Dioses y Reyes, de Ridley Scott, se decantaba por los paisajes desérticos de la isla de Fuerteventura para el rodaje de parte de esta historia sobre la travesía de Moisés; mientras que Ron Howard dirigía ese mismo año En el corazón del marla nueva versión de Moby Dick, en la pequeña isla de La Gomera. Se da la circunstancia que el films que inspiró esta película también se rodó en parte en Gran Canaria, cincuenta años antes.

 

La sexta superproducción de la lista está firmada por Universal Pictures y corresponde a Jason Bourne, una película dirigida por Paul Greengrass y protagonizada por el oscarizado actor Matt Damon. En esta ocasión, las nuevas aventuras del famoso agente tuvieron como escenarios diferentes localizaciones de Santa Cruz de Tenerife, ciudad que se transformó por varias semanas en una localidad griega.

 

El listado se completa con otras muchas películas, tanto extranjeras como españolas. De éstas últimas cabe recordar por ejemplo las más actuales, entre las que se encuentran muchas nominadas a los últimos Premios Goya como Nadie quiere la noche, de Isabel Coixet, Palmeras en la nieve, de Fernando González Molina, Felices 140, de Gracia Querejeta, Tiempo sin aire, de Samuel Martín Mateos y Andrés Luque, o Ma ma, de Julio Medem, pero también otras muy destacadas de años anteriores como El Niño, de Daniel Monzón, Grand Piano, de Eugenio Mira, o Los Abrazos Rotos, de Pedro Almódovar.

 

Procedente de otros países figura, entre otros, el largometraje americano pendiente de estreno Wild Oats, de Andy Tennant, con un reparto de lujo integrado por Demi Moore, Jessica Lange, Shirley MacLaine.

bottom of page